Advertisement

Grupo de Wimauma alienta la participacion de más emprendedoras latinas

Vendiendo comida y artesanías, tres mujeres se encuentran entre docenas de hispanas que acudieron a la organización para recibir capacitación en 2019.
Johanna Santiago, 50, of Riverview, poses for a portrait holding a jar of her homemade, Joba Sofrito, a line of cooking bases she plans to market with the help of Enterprising Latinas, on Wednesday, Jan. 15, 2020 in Wimauma.
Johanna Santiago, 50, of Riverview, poses for a portrait holding a jar of her homemade, Joba Sofrito, a line of cooking bases she plans to market with the help of Enterprising Latinas, on Wednesday, Jan. 15, 2020 in Wimauma. [ MARTHA ASENCIO RHINE | Times ]
Publicado Ene. 23, 2020

WIMAUMA - Johana Santiago siempre ha soñado con lanzar un negocio que ponga a la venta el sabroso sofrito que aprendió a preparar en Puerto Rico.

Magda Alicia Gutiérrez necesitaba lecciones de negocios para abrir un camión de comida y ofrecer otras alternativas como su popular Piña Loca.

Josefina Martínez, una víctima de violencia doméstica de México, ha sido rechazada trabajo tras trabajo pero ahora espera poder ganarse la vida con las artesanías en miniatura que hace en su casa.

Las tres mujeres han pedido ayuda a Enterprising Latinas, una organización sin fines de lucro establecida para “crear vías de oportunidad” para las latinas en el área de la Bahía de Tampa, según la declaración sobre objetivos y metas de la organización, establecida en Wimauma.

“Mi sofrito lo he venido haciendo por mucho tiempo, pero solo para mi familia y amigos”, dijo Santiago, de 50 años, quien ha pasado horas en su casa en Riverview experimentando con sabores y nuevas recetas para desarrollar una versión comercial del iconico aderezo boricuas. “Me gustaría hacerlo bien y me gustaría ser más independiente”.

En 2019, su décimo año de operación, Enterprising Latinas proporcionó la ayuda y el asesoramiento necesarios para abrir la pauta a más de media docena de nuevos negocios.

Magda Alicia recibio asistencia de Enterprising Latinas para abrir su camion de comida “Ali’s Snacks Sweet and Sour” sobre un tramo de la 5705 SR 674.
Magda Alicia recibio asistencia de Enterprising Latinas para abrir su camion de comida “Ali’s Snacks Sweet and Sour” sobre un tramo de la 5705 SR 674. [ Courtesy: Santos Morales ]

Entre otras otras iniciativas de la organización durante los últimos 12 meses está el hecho de haber alentado la participación de más de 30 mujeres hispanas en sus programas de capacitación de desarrollo de negocios y gestión de servicios de alimentos. En total más de 106 estudiantes han asistido a estas y otras clases, incluyendo conocimientos básicos de informática y educación financiera; ademas se organizaron mercados estacionales en Wimauma para que los empresarios locales vendan sus productos y servicios.

Los mercados le dieron a muchas personas y emprendedoras latinas la primera oportunidad de hacer negocios en su comunidad, dijo Santos Morales, director de Prosperidad Económica de Enterprising Latinas. En promedio, cada mercado atrajo a 24 vendedores y 125 visitantes.

La demanda es grande en Wimauma para la capacitación de la fuerza laboral, agregó Morales. El ingreso anual promedio es de solo $ 12,290 para las mujeres, según el Censo. Esto es bastante bajo si se compara con el ingreso promedio de $ 19,550 para hombres y de $ 31,173 en todo el Condado. Casi una de cada cuatro personas vive en la pobreza y el 44 por ciento de la población de 25 años o más carece de un título de secundaria.

Enterprising Latinas y su personal de 15 personas ofrecen capacitación y otros servicios vinculados en su sede de 5128 State Road 674 , y su Centro de Oportunidades para Mujeres. La propiedad y la remodelación de un costo aproximado de $ 1 millón ha sido financiado con un préstamo del Fondo de Desarrollo Raza, establecido en Phoenix, y una subvención del Ministerio Franciscano Allegany, afiliado al Sistema de Salud BayCare, con sede en Clearwater.

Enterprising Latinas, fundado por la directora ejecutiva Elizabeth Gutiérrez, sin relación con Magda Alicia Gutiérrez, operan con fondos e ingresos anuales de aproximadamente $ 689,000. Alrededor de tres cuartos provienen de contribuciones privadas y un cuarto de subvenciones del gobierno, de acuerdo con el formulario de impuestos más reciente presentado ante el Servicio de Impuestos y Rentas (IRS).

Eli Gutierrez, fundadora de Enterprising Latinas en Wimauma.
Eli Gutierrez, fundadora de Enterprising Latinas en Wimauma. [ MARTHA ASENCIO RHINE | Times ]

No todas sus iniciativas han dado los resultados esperados. El programa Wimauma Cares Home Childcare, cuyo objetivo es de cuatro a seis guarderías familiares en el área, ha encontrado dificultades para encontrar ubicaciones ya que gran parte de las viviendas de la zona de Wimauma no tienen las condiciones adecuadas, dijo Morales.

“A pesar de los desafíos actuales”, agregó Morales, “continuamos promoviendo este programa y seguimos siendo optimistas”.

Enterprising Latinas se ha fijado la meta de expandir su impacto al ayudar a desarrollar un plan de negocios para al menos una docena de emprendedores durante los primeros 100 días de 2020, en parte al proporcionar a cada uno de ellas más de 40 horas de asistencia técnica y reuniones personalizadas.

Santiago tomó un curso de 10 semanas entre agosto y noviembre sobre estrategia financiera, análisis de la industria, seguros, permisos y mercadeo. La mujer dijo que está lista para comenzar a vender su sofrito a principios de este año bajo la marca Joba. Hecho a base de ajo picado, orégano, cilantro, cebolla y pimientos, la salsa costará $ 3 por un frasco de 8 onzas y $ 5 por un frasco de 16 onzas, precisó Santiago.

Esposa y madre de tres hijos, Santiago trabajó como criminóloga durante más de diez años en Puerto Rico, pero en 2011 decidió buscar una vida en Estados Unidos y se mudó a Tampa. Comercializar su popular aderezo, o sofrito, siempre fue uno de sus objetivos.

Johanna Santiago, 50, está segura de salir adelante con la venta de su sofrito y la asistencia del grupo Enterprising Latinas.
Johanna Santiago, 50, está segura de salir adelante con la venta de su sofrito y la asistencia del grupo Enterprising Latinas. [ MARTHA ASENCIO RHINE | Times ]

“Más que un hobby, creo que es un amor ilimitado por la comida y por mi sofrito”, dijo Santiago. “Era cuestión de tiempo, y lo hice”.

Gutiérrez, de 30 años, madre de cuatro hijos, aprendió administración de empresas, contabilidad y mercadeo a través de Enterprising Latinas para poder abrir un camión de comida en Wimauma. Ahora está haciendo negocios como Ali’s Snacks, Sweet and Sour, en una sección concurrida de SR 674, donde vende refrescos, tacos y su Piña Loca con una gran sonrisa y música norteña.

Nacida en Michoacán , en el oeste de México, Martínez dijo que planea vender las escenas en miniatura y las joyas que hace en Wimauma, Ruskin y Riverview. La semana pasada, visitó las oficinas de Enterprising Latinas para inscribirse en la capacitación empresarial en febrero.

Martinez invierte horas en sus piezas de miniatura. Con sus obras y otras piezas espera convertirse en una nueva empresaria local.
Martinez invierte horas en sus piezas de miniatura. Con sus obras y otras piezas espera convertirse en una nueva empresaria local. [ JUAN CARLOS CHAVEZ ]

Como madre de cinco hijos, Martínez, de 41 años, ha tenido problemas para encontrar trabajo, en parte porque no puede hablar inglés y carece de educación formal. Pero considera que administrar su propio negocio sera la clave de su éxito.

En la modesta casa móvil donde vive en Gibsonton, con dos gatos jugando a su alrededor, Martínez pasa cuatro horas cada mañana trabajando en sus pequeñas piezas.

“Siempre he dedicado mi energía y compromiso a mi familia y mis hijos, pero ahora han crecido y no me necesitan las 24 horas del día”, dijo Martinez. “Estoy lista para trabajar a pesar del desorden. Este es mi mundo real ".

MORE FOR YOU

  • Advertisement
Advertisement
Advertisement