CENTRO Tampa
TAMPA- No se hicieron esperar las reacciones de venezolanos en el área cuando se dio a conocer que el Departamento de Justicia estadounidense acusó al mandatario venezolano Nicolás Maduro y al líder del partido socialista Diosdado Cabello de conspirar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de "inundar a Estados Unidos con cocaína”.
El gobierno estadounidense anunció el jueves en la mañana a través del su secretario de justicia, William Barr, que tanto Maduro como Cabello están acusados de narcoterrorismo y lavado de dinero y estipuló recompensas por información que conduzca a la captura de Maduro.
Por Maduro la recompensa es de $15 millones de dólares.
Igualmente varios de sus cercanos colaboradores serán requeridos por la justicia estadounidense, son $10 millones de recompensa por cada uno de los siguientes miembros del gobierno suramericano: Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional; el general Hugo Carvajal; el general mayor Cliver Alcalá y ex vicepresidente Tareck El Aissami.
Las reacciones en el gobierno venezolano comenzaron inmediatamente, la Fiscalía General de Venezuela dijo el jueves que abrió una investigación al líder opositor Juan Guaidó, presidente reconocido por Estados Unidos y más de 60 países en en mundo. A Guaidó le acusan del delito de golpe de Estado.
La apertura del proceso fue anunciada por el fiscal general , Tarek William Saab, quien escribió en Twitter que abrió el proceso a Guaidó, al mayor general retirado Clíver Alcalá Cordones y demás colaboradores por un supuesto “intento de golpe de Estado” contra el presidente Nicolás Maduro.
Respecto a los nuevos sucesos varios residentes y lideres venezolanos del área de la Bahía de Tampa también dieron sus opiniones respecto a las acusaciones contra Maduro.
Iraima Díaz, promotora de espectáculos en área de la Bahía, expresó su felicidad al conocer las noticias del Departamento de Justicia. Con Bandera en Mano compartió su opinión con CENTRO Tampa.
“Venezuela necesita recuperar su soberanía… se que para Venezuela hay un futuro maravilloso”, dijo Díaz, quien vive en Estados Unidos hace dos décadas.
Por su parte Carlos Bohórquez, manager de producción en Univision Tampa Bay dijo a CENTRO Tampa que “cree que ahora más que uno dentro de Venezuela va a querer pagar para que la justicia no los persiga… pero creo que vamos a ver a Venezuela resurgir”.
La líder y activista venezolana Norma Camero Reno dio una opinión más detallada. Camero-Reno ha sido una de las personas que más ha denunciado a autoridades acerca de los vínculos delictivos del actual gobierno.
“La frontera de Colombia y Venezuela han sido tomada por las disidencias de las FARC, de esas fuerzas revolucionarias que están amparadas por Maduro y funcionan con el cartel de los soles… uno de los carteles mas poderosos de estos momentos”, dijo Camero- Reno.
La activista recordó que en 2017 Tarek Al Asami fue acusado de desempeñar "un papel preponderante y pretendía inundar a Estados Unidos con cocaína para socavar la salud del pueblo norteamericano”.
Por su parte Javier Torres, licenciado como abogado en Venezuela y creador de Migrants Foundation en el área de la Bahía de Tampa la acusación a Maduro “es la acción mas importante que se ha tomado fuera de Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro”.
"Lo más probable es que Maduro y su círculo cercano no vuelvan a salir del país hasta que esta tiranía caiga…”, dijo Torres.
Carlos Pinto, líder comunitario, se siente complacido y esperanzado de que pronto va a haber una Venezuela libre.
“Es un golpe contundente contra la narcotirania. narcodictadura de Venezuela. Estoy muy contento por esta decisión ( de acusar al goboerno venezolano )”, dijo Pinto, quien como todos los entrevistados está teletrabajando por el tema para prevenir el contagio por el coronavirus.