Advertisement

Manifestantes en Tampa bloquean vías, tres arrestos

Los protestantes bloquearon la Dale Mabry Highway el martes por la noche
os manifestantes bloquean la autopista Dale Mabry en solidaridad con las protestas en curso en Cuba en Tampa el martes 13 de julio de 2021.
os manifestantes bloquean la autopista Dale Mabry en solidaridad con las protestas en curso en Cuba en Tampa el martes 13 de julio de 2021. [ IVY CEBALLO | Times ]
Publicado Jul. 14, 2021

CENTRO Tampa

TAMPA - Cientos de manifestantes cubanos bloquearon las calles de Tampa durante horas en la autopista Dale Mabry para llamar la atención sobre la situación interna en Cuba.

Las protestas locales estuvieron entre otras grandes manifestaciones del exilio cubano y representantes de organizaciones que luchan por los derechos humanos y las libertades individuales en Cuba. Las protestas se llevaron a cabo en toda Florida, incluso en Miami y Jacksonville, en apoyo de los manifestantes antigubernamentales.

Esta es la tercera manifestación pública de exiliados cubanos en Tampa desde que comenzaron las manifestaciones en Cuba durante el fin de semana. Su objetivo es crear conciencia sobre el empeoramiento de las condiciones económicas y de salud, la falta de libertad y la escasez de alimentos para los habitantes de la isla.

A las 11 p.m. La policía de Tampa informé de tres arrestos.

Tres manifestantes fueron arrestados el martes y un policía de la Patrulla de Caminos de Florida resultó herido durante las protestas, según la policía de Tampa.

Julian Rodríguez-Rodríguez, de 30 años, y Maikel Vázquez-Pico, de 39, fueron arrestados por cargos de agresión a un oficial de la ley y resistirse a la aplicación de la ley sin violencia, según la policía.

Evelio Ramírez-Carrasco, de 34 años, fue arrestado bajo el cargo de resistirse a la aplicación de la ley sin violencia, dijo la policía.

os manifestantes bloquean la autopista Dale Mabry en solidaridad con las protestas en curso en Cuba en Tampa el martes 13 de julio de 2021.
os manifestantes bloquean la autopista Dale Mabry en solidaridad con las protestas en curso en Cuba en Tampa el martes 13 de julio de 2021. [ IVY CEBALLO | Times ]

Según un portavoz de la Patrulla de Carreteras de Florida, un policía sufrió una fractura en el tobillo y se cortó los brazos y la cara mientras ayudaba a los oficiales de Tampa durante un arresto. El policía fue trasladado a un centro médico local para recibir tratamiento.

La policía no dio a conocer detalles adicionales sobre las acusaciones contra los manifestantes.

“El Departamento de Policía de Tampa continúa apoyando el derecho de todos a la libertad de expresión de la Primera Enmienda”, dijo la policía de Tampa en un comunicado. “Continuaremos trabajando con grupos que desean que sus voces se escuchen de manera segura”.

A las 10 p.m . ni La lluvia no detiene los cánticos

A las 10 p.m. los manifestantes seguían cantando y cantando juntos en Tampa, a pesar de la lluvia constante. Algunos llevaban banderas cubanas sobre sus cabezas mientras cantaban.

9 p.m .: Grupo se dispersa por Tampa

Después de dar una vuelta alrededor del estadio Raymond James, el grupo de cientos de manifestantes se dividió en grupos más pequeños cuando la policía intentó dirigirlos hacia el parque Al Lopez. Las interacciones entre la policía y los manifestantes se mantuvieron pacíficas, incluso cuando los oficiales intentaron evitar que volvieran en círculos hacia la autopista Dale Mabry.

Los manifestantes corearon mientras se dispersaban por las calles, gritando en apoyo del pueblo en Cuba. Algunos camiones llenos de simpatizantes bloquearon el tráfico mientras los que iban a pie seguían caminando.

Cantaron la famosa melodía “Ya Viene Llegando”, de Willy Chirino, mientras se acercaban a la Avenida Colón. “Nuestro día llegará pronto”.

Laila Rodriguez, 16, y Analady Castillo, 16, tercera y primera generación de cubanoamericanos se unen a las protestas.
Laila Rodriguez, 16, y Analady Castillo, 16, tercera y primera generación de cubanoamericanos se unen a las protestas. [ IVY CEBALLO | Times ]

8:30 p.m .: La multitud crece a cientos, se mueve por las calles de Tampa

La policía alejó a los manifestantes de la Interestatal 275 cuando la luz del día retrocedió. El grupo de manifestantes aumentó a unos 400. La gente caminó por la autopista Dale Mabry, pasando por George M. Steinbrenner Field hacia Al Lopez Park.

Algunos carriles en Dale Mabry reabrieron bajo supervisión policial, permitiendo que el tráfico que se detuvo durante horas pasara lentamente.

Las primas Ania Pérez y Natalie Olivere, ambas de 22 años, dijeron que estaban protestando por su familia en Cuba, que no puede hacerlo sin un enjuiciamiento.

“No tienen comida, wifi ni internet debido al régimen comunista”, dijo Pérez. “Cuba ya era un país del tercer mundo que el COVID-19 empeoró. Estamos limitados con lo que podemos hacer aquí, pero marchar y crear conciencia es una cosa “.

A pesar de ser nativos de Tampa, Pérez y Olivere dijeron que tienen familiares en toda Cuba que también están protestando contra el gobierno de su país.

Si bien se han utilizado apagones de wifi en toda la isla para interrumpir la comunicación entre los cubanos, Pérez dijo que ha podido mantenerse en contacto a través de una tía que tiene un teléfono celular en Santa Clara.

“Si no fuera por ella, no tendríamos idea de lo que está pasando con nuestra familia”, dijo Pérez. “Pero sabiendo que nuestra familia está luchando contra el régimen, haremos lo mismo aquí”.

7 p.m .: Los manifestantes bloquean Dale Mabry, la policía cierra la sección de la I-275

Alrededor de las 7 p.m. El martes, las autoridades cerraron partes de Dale Mabry y un tramo de la Interestatal 275 en dirección sur cerca de Dale Mabry por precaución. La policía permaneció en el lugar donde un grupo de casi 200 manifestantes tomó las calles y bloqueó el tráfico. Algunos automovilistas informaron estar atrapados en el tráfico en el área durante más de una hora.

Tamara Castañón, de 43 años, dijo que la situación en Cuba no puede pasar desapercibida para la prensa internacional.

“Es la hora. La prensa tiene que informar de lo que pasa en Cuba porque tenemos familia. La gente y los niños pasan hambre y no hay medicinas”, dijo. “No hay internet, no hay nada. Los cubanos no pueden ver lo que está pasando en el mundo de hoy “.

Pablo Sasal, de 49 años, dijo que el gobierno de Biden tiene el deber de actuar para aliviar el sufrimiento del pueblo cubano. Sassal llegó a Estados Unidos hace una década.

“Lo único que estamos pidiendo es misericordia para el pueblo de Cuba”, dijo. “Nuestras autoridades locales tienen que llevar el mensaje al presidente de los Estados Unidos. Queremos que el gobierno de los Estados Unidos nos ayude en este momento de nuestras vidas”.

Con carteles a favor de la democracia en la isla y gritando “Si Cuba está en la calle, Tampa también”, los manifestantes se quedaron en la calle antes de que llegara la policía.

Desde la protesta del domingo, periodistas independientes en Cuba han informado sobre el arresto de al menos 100, muchos de los cuales están desaparecidos, según informes locales y el Movimiento San Isidro, un movimiento artístico independiente en Cuba.

En Tampa, manifestantes y miembros de la comunidad de exiliados cubanos se reunieron el lunes por la mañana frente a la oficina local de la representante estadounidense Kathy Castor para expresar su apoyo a las protestas del fin de semana en Cuba. El día anterior, más de 200 personas ondearon banderas cubanas frente a la escuela secundaria jesuita en la avenida Himes, lo que provocó que la policía cerrara las carreteras cercanas.

MORE FOR YOU

  • Advertisement
Advertisement
Advertisement