Advertisement

Exhibición se enfoca en la historia de Cuba y las conexiones de Tampa

“Cuban paths” en el Tampa Bay History Center ilustra el rico legado y la diversidad a lo largo del Estrecho de Florida.
El curador Dr. Brad Massey habla sobre la nueva exhibición Cuban Pathways que cubre 500 años de historia cubana dentro del Tampa Bay History Center en Tampa.
El curador Dr. Brad Massey habla sobre la nueva exhibición Cuban Pathways que cubre 500 años de historia cubana dentro del Tampa Bay History Center en Tampa. [ LUIS SANTANA | Times ]
Publicado Jun. 14, 2022

CENTRO Tampa

TAMPA — Cuando Maruchi Azorín salió de Cuba con su familia cuando era una niña de 8 años una vez que Fidel Castro asumió el poder, pensó que no sería por mucho tiempo. Albergaba la esperanza de que su padre, Rogelio, y sus tíos, Manolo y Antonio, recuperaran su negocio y su hogar en Camagüey.

Han pasado más de seis décadas desde que su familia abandonó la isla para huir del régimen comunista. Su familia solía contarles historias sobre Cuba y las razones por las que se fueron cuando Castro llegó al poder. Nada volvió a ser como antes, pero el legado de sus raíces nunca dejó de señalar el pasado de una isla rica en tradición e historia.

A pesar de las circunstancias, los Azorín lograron mantener viva su historia y su compromiso de construir un nuevo camino en Estados Unidos.

Ese legado es parte de una meticulosa exhibición llamada “Cuban Pathways” del Tampa Bay History Center. La exhibición cuenta la historia de 500 años de Cuba acuñada por los exploradores españoles, sus viajes, las oleadas de nuevos inmigrantes y los esfuerzos de sus líderes independentistas en busca de la libertad.

Un Viewmaster gigante con imágenes del turismo en Cuba e imágenes históricas en la exposición Cuban Pathways que cubre 500 años de historia cubana en el interior del Tampa Bay History Center.
Un Viewmaster gigante con imágenes del turismo en Cuba e imágenes históricas en la exposición Cuban Pathways que cubre 500 años de historia cubana en el interior del Tampa Bay History Center. [ LUIS SANTANA | Times ]
Un bote o balsa de refugiados hecho en casa que hizo el viaje de 90 millas a Cayo Hueso en septiembre de 2021 con 12 personas a bordo en la exhibición Cuban Pathways
Un bote o balsa de refugiados hecho en casa que hizo el viaje de 90 millas a Cayo Hueso en septiembre de 2021 con 12 personas a bordo en la exhibición Cuban Pathways [ LUIS SANTANA | Times ]

La exhibición ha estado en desarrollo por dos años y ocupa 2,000 pies cuadrados de espacio de galería. Presenta más de 100 objetos como el primer mapa de la cuenca del Caribe, publicado en 1511, y un barco de refugiados hecho en casa que hizo el viaje de 90 millas a Cayo Hueso con 12 personas a bordo.

Cuban Pathways, que tiene una duración de un año, presenta documentos, música e imágenes de hombres y mujeres que forman parte de la historia y la diversidad de Cuba. La lista incluye nombres como Paulina Pedroso, una afrocubana revolucionaria contra España en 1895, quien cobijó al luchador por la libertad cubano José Martí durante una visita a Tampa cuando fue envenenado; Rogelio Azorín, cuya familia fundó una empresa manufacturera tras llegar de España a finales del siglo XIX; y Francisco Changsut, quien emigró de China a Cuba alrededor de 1900.

La exposición actual abarca los indios taínos, los primeros asentamientos españoles y la llegada de los primeros africanos a la isla, entre otros. La exhibición también narra la primera clase trabajadora de Ybor City; la música y la cultura cubanas; los torcedores de tabaco o torcedores de puros; las primeras urbanizaciones que nacieron a raíz de la modernidad; y las “Sociedades de Socorro Mutuo”, asociaciones voluntarias que cumplían una tarea social de gran importancia al ayudar a los miembros que enfrentaban circunstancias difíciles.

“Dadas las profundas conexiones de nuestra región con Cuba, esta historia es parte de la historia de la Bahía de Tampa”, dijo en un comunicado C.J. Roberts, presidente y director ejecutivo del Tampa Bay History Center.

La exhibición se preparó por dos años y está patrocinada por la empresaria cubanoamericana Maruchi Azorin, quien habla con el historiador del Tampa Bay History Center Rodney Kite -Powell
La exhibición se preparó por dos años y está patrocinada por la empresaria cubanoamericana Maruchi Azorin, quien habla con el historiador del Tampa Bay History Center Rodney Kite -Powell [ JUAN CARLOS CHAVEZ | Times ]

Ybor City fue parte fundamental de la historia local, consolidándose como un centro urbano que atrajo proyectos e iniciativas de diversa índole. Tiendas, mansiones y hoteles nacieron a medida que surgían nuevas oportunidades, pero su destino cambió para siempre con la industria tabacalera y la visión de un empresario, Vicente Martínez Ybor, quien fundó la ciudad de Ybor en 1885. Posteriormente se establecieron más de 150 fábricas de tabaco con una producción anual de más de 500 millones de puros.

Otro capítulo de la historia cubana moderna es la Operación Pedro Pan, plan que posibilitó el traslado de 14,048 niños cubanos a territorio estadounidense. Los niños salieron de Cuba sin sus padres en vuelos de La Habana a Miami entre 1960 y 1962. Fue, con mucho, el éxodo infantil más dramático de la historia moderna. Pero también fue una carrera contrarreloj porque muchos padres cubanos estaban convencidos de que el nuevo régimen iba a ejercer control sobre el futuro de sus hijos.

La colección no ignora el éxodo masivo de migrantes cubanos durante el éxodo del Mariel de 1980, la caída de la Unión Soviética y el “período especial” de la década de 1990 cuando la economía cubana entró en una severa crisis, y el drama de los 35,000 balseros, quienes huyeron de Cuba en 1994. Para mayor realismo, la exhibición utiliza un visor de diapositivas gigante que muestra fotos de Cuba antes de la revolución comunista y una embarcación rústica utilizada por un grupo de personas que abandonaron la isla en septiembre pasado. Según los organizadores, el bote chug, propulsado por un motor diesel, llevó a 12 personas a la costa de Cayo Hueso, cerca de la famosa boya que marca el punto más al sur de Estados Unidos continetales.

Azorín, una de las patrocinadoras de la exhibición, junto con su esposo, el Dr. Rafael W. Blanco, dijo que “Cuban paths” muestra la diversidad del pueblo cubano y la importancia y relevancia de Tampa.

“Muchos tampeños del siglo XX nacidos en Cuba visitan la exposición y se ven a sí mismos reviviendo recuerdos de la infancia, tanto buenos como malos, que impactaron sus vidas y quiénes son hoy”, dijo Azorín.

*Cuban Pathways se presenta en inglés y español en el Tampa Bay History Center, 801 Water Street. Para más información visite www.tampabayhistorycenter.org

MORE FOR YOU

  • Advertisement
Advertisement
Advertisement