Advertisement

Un barco llamado CENTRO

Repaso de un viaje periodístico que por 15 años ha dejado satisfacciones en la vida de una periodista colombiana: Myriam Silva-Warren.
Rodeada de hombres y talento. Desde Izq., atrás Giovany Abrego, Carlos Espinel, Joel Bustamante, Giovanni Gutiérrez; adelante Orlando Nieves, Myriam Silva-Warren y Gonzalo Páez.
Rodeada de hombres y talento. Desde Izq., atrás Giovany Abrego, Carlos Espinel, Joel Bustamante, Giovanni Gutiérrez; adelante Orlando Nieves, Myriam Silva-Warren y Gonzalo Páez. [ Foto: Archivo ]
Publicado Dic. 21, 2022|Actualizado Dic. 21, 2022

CENTRO Tampa

Desde el 2015 me puse el sombrero de capitán de un barco llamado CENTRO Tampa, la publicación líder en español en el área de la Bahía. Ese sombrero y ese cargo me lo dieron y me lo gané a pulso, después de trabajar como reportera desde el 2008 en la publicación que entonces se distribuía en cinco condados, con un tiraje de más de 65,000 ejemplares.

Algunas veces no fue fácil conducir el barco, otras fue muy divertido. Cuando me subí a este barco llamado CENTRO Tampa el capitán era Manuel Ballagas, un editor impecable a quien le debo en parte mi formación como editora en este país. Entonces hicimos varias investigaciones que marcaron huellas y ayudaron a muchas personas de la comunidad, para mencionar solo algunas rescato una serie de foreclosures (juicios hipotecarios) donde denunciamos los malos manejos de dinero de algunas personas que se aprovechaban de hispanos que no sabían cómo seguían siendo manipuladas sus finanzas y estaban perdiendo sus viviendas, esa serie la hicimos tres periodistas Gonzalo Páez, Daisy Danker y yo. Luego, reportamos también el ascenso de una figura política que empezaba a crecer en la Florida, en ese entonces entrevisté a Marco Rubio, quien era el primer cubanoamericano en ser presidente de la Cámara de Representantes de Florida. Recientemente, denunciamos a la falsa abogada de inmigración Erika Paola Intriago por robar a decenas de inmigrantes. Muchos tuvieron miedo a hablar. Intriago está actualmente en la cárcel federal hasta el 2024.

Regresando al barco algunos lectores llamaban a CENTRO, el ‘periodiquito’, otros le llamaban Centro Mi Diario, como se le bautizó en su inicio. Y es que ese nombre resonó, seguramente por el buen trabajo de mercadeo realizado por Giovanni Gutiérrez y el entonces gerente general, Orlando Nieves. A punto que muchos lectores aún le llaman al periódico CENTRO Mi Diario.

Algunos se preguntarán por qué estoy hablando de un pasado periodístico con muchísimas estrellas, y los que me conocen saben que no me gusta darme ese tipo de libertades que llamo “egotecas” porque para mí la estrella siempre fue CENTRO Tampa, que en ocasiones le tomé un afecto como de hijo. Le dediqué 15 años, lo nutrí, lo rescaté, le mostré un camino donde muchos periodistas, diseñadores y productores tuvieron la fortuna de comenzar su carrera en este país. Me doy esta libertad que usualmente no me permito porque espero que CENTRO Tampa continúe en la comunidad. Querido lector recuerde que cuando una comunidad hispanohablante pierde su medio escrito, pierde su voz.

Clara Tavares (der), la periodista venezolana fallecida en 2017, entrevistando a Myriam Silva-Warren en CNN Latino.
Clara Tavares (der), la periodista venezolana fallecida en 2017, entrevistando a Myriam Silva-Warren en CNN Latino. [ Foto: Cortesía ]

Pero regresando a la gloria de CENTRO Tampa quiero resaltar trabajos propios (de mi ‘egoteca’ privada) que ganaron premios de la Sociedad de Editores de Noticias de Florida (FSNE), el primero que gané (en solitario) fue una entrevista a un joven de 105 años llamado Millito Navarro, el primer pelotero negro de origen puertorriqueño que jugó en la liga de béisbol en Estados Unidos. Esa entrevista obtuvo el primer lugar; luego vendrían muchos premios más no solo para quien está escribiendo esta columna sino para muchos de mis colegas. Resalto también un trabajo efectuado junto con Carolina Salazar una compatriota quién llegó a CENTRO y aunque no estuvo por mucho tiempo dejó huella tras ganar dos premios con nuestra publicación, obtuvo muchos premios más en una publicación que hoy en día desapareció en Orlando, El Sentinel. CENTRO Tampa tuvo la fortuna de trabajar conjuntamente con El Sentinel, entonces al mando del capitán Rafael Palacio, un periodista venezolano, quien sentaba un estándar de excelencia periódistica también en su comunidad. En conjunto escribimos una investigación acerca de la placa o ‘chapa’ que había salido al mercado para conmemorar la fecha del descubrimiento del estado en 1513 por el español Juan Ponce de León.

Rafael y Carolina tomaron rumbos diferentes al periodismo, pero quien es periodista siempre tiene esa pasión, en 2017 junto con Carolina escribimos un artículo que se convirtió en la portada del Tampa Bay Times, un año después de la tragedia de la discoteca Pulse. Esa entrevista a uno de los sobrevivientes que titulamos ‘Recordando a Martín’, nos enseñó que el amor nunca muere. Lo plasmamos así y obtuvimos un primer lugar de periodismo a nivel estatal.

Durante años también CENTRO Tampa ha sido la voz de los venezolanos en el exilio, quienes piden por la libertad de su país, los acompañé en muchas marchas y manifestaciones; igualmente a los cubanos que sufren más de 60 años de dictadura. En nuestra página de opinión se ha abierto la puerta para que se expresen demócratas y republicanos, CENTRO ha tratado de no tomar ningún bando sino ser la verdadera voz de la comunidad.

Recuerdo la maratón periodística que nos echamos al hombro cuando falleció el dictador Fidel Castro y decidimos hacer una edición especial, sonaba loco que un grupo pequeño de periodistas y artistas sacara de debajo de la manga, en pocos días, una edición especial. Lo logramos entonces con un diseño detallado de la artista cubana Misha Wong y escritos exclusivos de nuestro primer editor Manuel Ballagas, el escritor cubano Carlos Alberto Montaner, la peruana Patricia Arbulú; tuvimos a nuestra escritora local Betty Viamontes y al periodista Mario Quevedo (La voz de West Tampa), sólo por mencionar algunas de las plumas que han pasado por nuestras páginas.

Carolina Salazar (der) y Myriam Silva-Warren recibiendo el premio por mejor reportaje del 2018 de la Sociedad de Editores de Noticias de la Florida (FSNE).
Carolina Salazar (der) y Myriam Silva-Warren recibiendo el premio por mejor reportaje del 2018 de la Sociedad de Editores de Noticias de la Florida (FSNE). [ CENTRO Tampa ]

CENTRO Tampa no solo ha dejado huella comunitaria también lo hizo una publicación creada desde esta casa llamada Quinceañera, muchas niñas que salieron en esa publicación y desfilaron en un evento organizado por Giovanni y Orlando recordarán con cariño y dedicación también esa revista.

Por supuesto no puedo dejar pasar el Festival del Sabor, un evento organizado por años por CENTRO Tampa y efectuado en el Centennial Park en Ybor City, donde no solo nuestra publicación le regalaba un día de diversión a la comunidad con música y un certamen cultural, sino que se premiaba el mejor arroz con pollo. Todas las nacionalidades participaban.

A nivel periodístico quiero agradecer también al periodista Juan Carlos Chávez, quién llegó al periódico hace varios años, creo que fue hace nueve años, lo conocí en una rueda de prensa entonces, y hoy en día hace parte del Tampa Bay Times desde donde continúa informando acerca de nuestra comunidad hispana en inglés.

Durante los últimos años disfruté también del diseño de Don Brown, un artista que se dio a la tarea de entender el español y la comunidad, y plasmarlo en nuestras páginas cada semana.

Como digo han sido muchas personas las que han pasado y han dejado huellas en esta comunidad a través de CENTRO, también quiero destacar a Yenis Mooradian, quién realizó justo antes de la pandemia varios vídeos resaltando aquellos líderes comunitarios de una forma diferente a la convencional, y algunos de los colaboradores que bajo mi dirección lograron también premios sólo por nombrar algunos Carlos Bohorquez, Claudia Flores y Juan José Posada. Disfrute por años los escritos de Raquel Aché, y las investigaciones de Hernán Lugo-Galicia, un periodista exiliado venezolano que desde acá continúa alzando su voz en contra de la corrupción en Venezuela.

Obviamente una columna es corta para hablar de todo lo ocurrido en 15 años, pero quiero destacar algunas de las entrevistas que efectué o que ‘sufrí’ con personajes como Carlos Santana tuve la fortuna de entrevistar a Morgan Freeman, Rita Moreno, políticos como Charlie Crist, Marco Rubio, Rick Scott, Annette Tadeo,... Cubrí la campaña presidencial del expresidente Barack Obama contra Mitt Romney; hablé con disidentes cubanos como Jorge Luis García Pérez ‘Antúnez’, el doctor Óscar Elías Biscet recién liberado de la prisión; Rosa María Payá, y hasta comediantes como Carlos Mencía y John Leguizamo, solo por mencionar algunos.

En este sube y baja económico y en medio de la más alta parte de la pandemia, CENTRO siempre obtuvo premios periodísticos mientras yo piloteaba este barco. Nuestra publicación sobrevivió a los oleajes y embates económicos, este 2022 obtuvo 3 premios de FSNE, y en plena pandemia 5. Me siento orgullosa de que todos los años traje a la mesa de este periódico esos galardones. Los más recientes fueron asignados a Juan Carlos Chávez por el seguimiento a las protestas cubanas y uno más lo obtuve con un artículo titulado ‘Amor temporal’ que habla sobre el paso de unos niños hispanos por una familia que presta el servicio de foster-parents (padres de crianza temporal).

Para mí el amor al periodismo irónicamente no es un amor temporal, es un amor enraizado y verdadero, algo interno. Queridos lectores, en mi ‘egoteca’ por el momento en Estados Unidos cuento con 14 premios estatales y 5 comunitarios que atesoro, uno de ellos de Tampa Hispanic Heritage y otro de KNJ un grupo de tres venezolanos que reconocieron mi trabajo periodístico.

Con el corazón apesadumbrado y debido a decisiones comerciales (fuera de mi control), debo mover el resto de mi carrera editorial a otro medio de comunicación u otra empresa con la esperanza de continuar siendo parte de la tan necesaria voz hispana. CENTRO ha cambiado de manos…

Bueno, acá les dejo este barco y espero que muchos continúen disfrutándolo.

Me bajo en este puerto, el último día del 2022, sin olvidar el cariño y agradecimiento a mi bella comunidad hispana, solo me queda decirles que Unidos somos más.

Los voy a extrañar.

MORE FOR YOU

  • Advertisement
Advertisement
Advertisement